La imagen virtual, hace referencia a una imagen ilusoria, que desde el Renacimiento con la inmension de la perspectiva cambia y ubica en un mundo virtual, nuevo para el observador desafiando las lecturas tradicionales.
Aqui el observador es activo interactuando con la obra en esta realidad virtual.
Esta imagen virtual se caracteriza como "imagen laberinto", por los intinerarios laberinticos en el cual se va optando entre imprevistos y sorpresas.
La realidad virtual imagen virtual, es un conjunto de información que produce un conglomerado de información sistematico en Tiempo real que se desarrolla en una realidad ilusoria se caracteriza esta realidad virtual por ser iconica, cenestesica y cinestesica.
Laberintos Borgeanos alude a las caraceristicas de composición de Borges, estas no tradicionales, no lineales en cuanto a tiempo, composición y espacio, componiendo pensamientos como circulos y laberintos.
jueves, 29 de abril de 2010
jueves, 15 de abril de 2010
Comic

El comienzo del comic se considera que es en Norteamérica en el siglo XlX, comienza la publicación en los periódicos.
Comic, porque en un principio eran cómicos, pero para la Real Academia Española designa comic a una serie o secuencia de viñetas con un desarrollo narrativo.
En 1893 se publica en un periodico Yellow Kid por Outcoult, reflejando en este personaje, como es la vida de bajos recursos. Luego crea Buster Bromn, quien es un niño que pertenece a la clase alta.
En 1897, Rodolph Diks, creador de Katz en Jammer Kids, comienza a utilizar el óvalo en donde encierra el diálogo, provocando mayor dinamismo.
En 1907, Winso Mc Cay usa diferentes planos. Más tarde, Budfisher comienza a tener una producción regular de las publicaciones de Mutt y Jelf, de los cuales se crean juguetes y libros representando a los personajes.
En 1924, aparecen series de aventuras, como Tarzan, en 1929, por Hal Foster basado en Burroughs.
Popeye en 1929, por Elziie Segar, Blondie en 1930 por Chic Young.
En 1930, aparecen los primeros comic book, otorgando mayor independencia de los diarios y logrando un mercado mas específico. Surge aquí The Raymond, Flash Gordon y Jungle jim, también surge Mandrake de Falk y Davis.
Comic, porque en un principio eran cómicos, pero para la Real Academia Española designa comic a una serie o secuencia de viñetas con un desarrollo narrativo.
En 1893 se publica en un periodico Yellow Kid por Outcoult, reflejando en este personaje, como es la vida de bajos recursos. Luego crea Buster Bromn, quien es un niño que pertenece a la clase alta.
En 1897, Rodolph Diks, creador de Katz en Jammer Kids, comienza a utilizar el óvalo en donde encierra el diálogo, provocando mayor dinamismo.
En 1907, Winso Mc Cay usa diferentes planos. Más tarde, Budfisher comienza a tener una producción regular de las publicaciones de Mutt y Jelf, de los cuales se crean juguetes y libros representando a los personajes.
En 1924, aparecen series de aventuras, como Tarzan, en 1929, por Hal Foster basado en Burroughs.
Popeye en 1929, por Elziie Segar, Blondie en 1930 por Chic Young.
En 1930, aparecen los primeros comic book, otorgando mayor independencia de los diarios y logrando un mercado mas específico. Surge aquí The Raymond, Flash Gordon y Jungle jim, también surge Mandrake de Falk y Davis.
Betty Boop, Mickey Mouse, Donald Duck, Tom y Jerry, para ese entonces dibujos animados, hacen un nuevo lugar en los comics.
Van creciendo las empresas, forjando grandes coorporaciones como All Star Comics, Action Comics, Detective Comics, las cuales les otorgan mayor calidad y regularidad en las publicaciones, con esto refuerzan su acento y crean su propia identidad, marcando el sello característico del comic americano.
En 1938, llegan los Superheroes, como Superman de Siegel y Shuster. El Fantasma de Falk y Moore, Batman en 1939 de Kare, Flash en 1940 de Gardner y Lampert, La mujer maravilla en 1941 por Marston. Linterna Verde de Nodell y Fringer. Los Cuatros fantasticos en 1961, de Stan Lee y Jack Kirby. Hombre Araña, por Lee y Ditko. El Increíble Hulk en 1962 por Lee y Kirby, también X-Men, creado por los mismos autores. En 1973 Olaf El Vikingo, De Dik Browne , y Garfield en 1978 de Jim Davis, Sin city, Por Frank Miller en 1991, y en 1993 Hell Boy por Mike Mignola.
Van creciendo las empresas, forjando grandes coorporaciones como All Star Comics, Action Comics, Detective Comics, las cuales les otorgan mayor calidad y regularidad en las publicaciones, con esto refuerzan su acento y crean su propia identidad, marcando el sello característico del comic americano.
En 1938, llegan los Superheroes, como Superman de Siegel y Shuster. El Fantasma de Falk y Moore, Batman en 1939 de Kare, Flash en 1940 de Gardner y Lampert, La mujer maravilla en 1941 por Marston. Linterna Verde de Nodell y Fringer. Los Cuatros fantasticos en 1961, de Stan Lee y Jack Kirby. Hombre Araña, por Lee y Ditko. El Increíble Hulk en 1962 por Lee y Kirby, también X-Men, creado por los mismos autores. En 1973 Olaf El Vikingo, De Dik Browne , y Garfield en 1978 de Jim Davis, Sin city, Por Frank Miller en 1991, y en 1993 Hell Boy por Mike Mignola.
Buñel y Dalí
Film, Un perro andaluz producido en 1929, es un cortometraje que tien una duración de 17 minutos, es cine mudo.
Esta escrita, dirigida, e interpretada por Buñel, con la colaboracion en el guión de Salvador Dalí.
Hasta el moemento Buñel no integraba el grupo de los surrealistas, despues de la presentacion del film, comienza a ser parte del mismo, atraves de su amistad con Man ray, el cual le propone realizar una presentación juntos.
La idea surge de la reunion de dos sueños, uno de Dali, en el cual habia soñado con hormigas, que plopulaban en sus manos y el de Buñel que trataba de una navaja que secciionaba un ojo a alguien.
Estos dos amigos, al producir su obra, trangredieron los formatos narrativos, provocando al publico con el delirio y el sueño, plasmado en las imagenes, y en el uso del tiempo.
Se opusieron a cualquier idea que se asociara a lo racional, logico, convencional, y al simbolismo.
Esta escrita, dirigida, e interpretada por Buñel, con la colaboracion en el guión de Salvador Dalí.
Hasta el moemento Buñel no integraba el grupo de los surrealistas, despues de la presentacion del film, comienza a ser parte del mismo, atraves de su amistad con Man ray, el cual le propone realizar una presentación juntos.
La idea surge de la reunion de dos sueños, uno de Dali, en el cual habia soñado con hormigas, que plopulaban en sus manos y el de Buñel que trataba de una navaja que secciionaba un ojo a alguien.
Estos dos amigos, al producir su obra, trangredieron los formatos narrativos, provocando al publico con el delirio y el sueño, plasmado en las imagenes, y en el uso del tiempo.
Se opusieron a cualquier idea que se asociara a lo racional, logico, convencional, y al simbolismo.
Imagen
Imagen: hace referencia a algo o cosa, simboliza, con la intención de ser lo mas fidedigna posible a la realidad que se desea representar.
La imagen es captada por los sentidos a la vez que esta cargada de subjetividad, por la resonancia particular y singular de cada ser con respecto a el hecho.
Tiene la función de comunicar , materializandose atraves de lenguaje grafico, se impone a la palabra.
La imagen es captada por los sentidos a la vez que esta cargada de subjetividad, por la resonancia particular y singular de cada ser con respecto a el hecho.
Tiene la función de comunicar , materializandose atraves de lenguaje grafico, se impone a la palabra.
Documentación
Documentacion: es el registro, recopilacion, integrando relacionando la información de los datos obtenidos, que hacen referencia a algo, o alguien.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)