miércoles, 7 de julio de 2010

Chullo

Comienza la investigación sobre el gorro Peruano, denominado CHULLO, de la lengua,
Aimara Qhechua.
Usado por los habitantes de los pueblos andinos, del Perú.
Ademas de su uso cotidiano como protector del frio, estos mismos simbolizan un status social identificando a una persona en un cargo publico.
Aimara fue un pueblo que se ubicaba en la meseta andina del lago Titicaca.
Estos usaban un gorro azul que simbolizaba el dios del agua y la vez para pedir por un buen augurio para la fertilidad para el año siguiente.

Estos pueblos latinos, han sufrido el saqueo desde la antiguedad de sus recursos naturales, en un primer momento por la riqueza mineral que se encontraba en esas zonas a la vez que se esclavizaba a los habitantes de los lugares explotados, sacrificados para la extración del material en beneficio de otras naciones, y hoy en dia, estas explotaciones abusos siguen reiterandose en nombre del desarrollo, destruyendo los recursos naturales, para la produccion de energias.
La derrota de estos pueblos siempre estubo implicita en la victoria ajena la riqueza ha generado siempre aparejado la pobreza para alimentar la prosperidad de otros.

El desarrollo y movimiento de los hechos va construyendo la historia real, la cual nos identifica y nos constituye como sujetos productores de la misma cargados de un antecedente constitutivo.
El hombre se organiza en sistemas con estructuras temporal espacial social, en actos organizados. A cara de un efecto productor son los actos del trabajo, con conductas activas experimentando frente al medio fisico y social que modifica el hombre en experiencia.
EL hombre es artifio y universo de sus artificios el hombre es historia, que conserva y transmite la misma.
Se transforma y auto tranforma en su actividad dentro de un proceso de tranformación de la materia prima. Va enriqueciendo su personalidad o enferma en la condicioones humanas o inhumanas en las que realiza o tipos de relaciones interpersonales.
Es un hombre inacabado en busqueda permanente que se relaciona con otros y transciende visualizando otras realidades soliendose de si mismo.
Contruyendo su historia con impetu creadora.