miércoles, 29 de septiembre de 2010
jueves, 16 de septiembre de 2010
Un breve análisis del trabajo propuesto por la cátedra sobre los tres conceptos.
Buscando información me encuentro con textos de David Le Bretón, de su libro Antropología del cuerpo y la modernidad.
En una breve síntesis, quiero dejar aquí lo que más me es resonante.
El autor, afirma que la constitución que hace el hombre de su cuerpo, la imagen que interioriza de él, es el resultado de la interacción de lo social y cultural dentro de un marco en un contexto, conjugando lo personal la resonancia con la que vive el sujeto sus experiencias, y su historia personal.
La imagen que constituye es en relación al otro, en una relación espejada. Movilizándose el hombre en ritos cotidianos se va socializando, y dentro de esta cotidianeidad es que el cuerpo se borra, se torna transparente, desaparece del campo de la conciencia, diluyéndose en los rituales cotidianos.
Solo se tiene en cuenta al cuerpo, como un soporte material como mediador, o vehículo, para las prácticas sociales y de los intercambios entre los sujetos.
El sujeto simboliza a través del cuerpo gestos mímicas.
El hombre occidental en los momentos de crisis hace conciencia del cuerpo, vivenciado sensaciones de extrañeza de desasosiego existencial, resultándole extraño el cuerpo que habita, por ejemplo, la mujer en el embarazo, o cuando se experimenta el dolor, la fractura de un miembro, y es aquí cuando percibe su cuerpo.
Se hace presente en el momento en el momento en que deja de cumplir con su función en la vida habitual, en lo cotidiano.
En una breve síntesis, quiero dejar aquí lo que más me es resonante.
El autor, afirma que la constitución que hace el hombre de su cuerpo, la imagen que interioriza de él, es el resultado de la interacción de lo social y cultural dentro de un marco en un contexto, conjugando lo personal la resonancia con la que vive el sujeto sus experiencias, y su historia personal.
La imagen que constituye es en relación al otro, en una relación espejada. Movilizándose el hombre en ritos cotidianos se va socializando, y dentro de esta cotidianeidad es que el cuerpo se borra, se torna transparente, desaparece del campo de la conciencia, diluyéndose en los rituales cotidianos.
Solo se tiene en cuenta al cuerpo, como un soporte material como mediador, o vehículo, para las prácticas sociales y de los intercambios entre los sujetos.
El sujeto simboliza a través del cuerpo gestos mímicas.
El hombre occidental en los momentos de crisis hace conciencia del cuerpo, vivenciado sensaciones de extrañeza de desasosiego existencial, resultándole extraño el cuerpo que habita, por ejemplo, la mujer en el embarazo, o cuando se experimenta el dolor, la fractura de un miembro, y es aquí cuando percibe su cuerpo.
Se hace presente en el momento en el momento en que deja de cumplir con su función en la vida habitual, en lo cotidiano.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Interrelación de las palabras "SiNóNiMoS"
Las palabras seleccionadas son gesto - cuerpo - transparencia
aqui van los siguientes sinónimos:
GESTO: ademán, mueca, seña, guiño, semblante, expresión, aire, aspecto, actitud, postura, manera, tic, signos, aspecto, pose, vista, mímica, lenguaje, cariz, facha, porte.
TRANSPARENCIA: inadvertido, amnesia, abandono, indiferencia, negar, translucidez, diafano, claro, ausencia, olvido, sutileza, omisión, relegado, descuido, desdén, desintéres, desprecio, postergación, ultraje, menosprecio.
CUERPO: constitución, unidad, individualidad, suma, fusión, estructura, organización, materia, sólido, figura, presencia, entidad, volumén, grueso, asociación, corpulencia, bulto, magnitud, masa, continente.
aqui van los siguientes sinónimos:
GESTO: ademán, mueca, seña, guiño, semblante, expresión, aire, aspecto, actitud, postura, manera, tic, signos, aspecto, pose, vista, mímica, lenguaje, cariz, facha, porte.
TRANSPARENCIA: inadvertido, amnesia, abandono, indiferencia, negar, translucidez, diafano, claro, ausencia, olvido, sutileza, omisión, relegado, descuido, desdén, desintéres, desprecio, postergación, ultraje, menosprecio.
CUERPO: constitución, unidad, individualidad, suma, fusión, estructura, organización, materia, sólido, figura, presencia, entidad, volumén, grueso, asociación, corpulencia, bulto, magnitud, masa, continente.
domingo, 5 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)